


La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) congregó este lunes en la Ciudad del Fútbol a los clubes de Primera y Segunda Federación en una reunión que, si bien buscaba ser un espacio de diálogo y planificación para la temporada 2025/26, ha generado una mezcla de reacciones entre los asistentes. La convocatoria, celebrada en el Salón Luis Aragonés, ha dejado en evidencia tanto avances como puntos de fricción en la relación entre la Federación y el fútbol semiprofesional.
Uno de los anuncios que mayor malestar ha provocado es la eliminación de la ayuda económica de la FIFA, una partida que hasta ahora suponía entre 12.000 y 15.000 euros por club. Esta medida afecta especialmente a los equipos de Segunda Federación, para quienes estos fondos eran cruciales en la elaboración de sus ajustados presupuestos. Aunque la RFEF anunció nuevas ayudas por desplazamiento, calculadas en proporción a la distancia recorrida, muchos clubes consideran que estas no compensan la pérdida económica.
La RFEF informó de la asistencia de 37 de los 40 clubes de Primera RFEF y 70 de los 90 de Segunda RFEF, además de la presencia de presidentes de federaciones autonómicas. Sin embargo, varios clubes han manifestado su descontento por la falta de previsión en la convocatoria, que coincidió con el periodo vacacional y el inicio de las pretemporadas. La imagen del evento, tomada desde un ángulo cerrado, ha sido interpretada por algunos como un intento de disimular una asistencia que pudo ser menor de lo deseado.
El presidente de la RFEF, Rafael Louzán, lideró dos sesiones de trabajo donde se abordaron temas clave como el nuevo reglamento de control económico, los derechos audiovisuales y el impulso a la cantera. Pese al destacado carácter constructivo que la Federación quiso imprimir al encuentro, el ambiente general entre los clubes sugiere que la relación aún requiere una mayor transparencia y una planificación más inclusiva.
Novedades y desafíos para las categorías
En cuanto a las iniciativas presentadas, la RFEF desgranó varias propuestas enfocadas en la mejora de las categorías:
Impulso audiovisual para Primera Federación: Javier Tebas, presidente de LaLiga, presentó un plan de colaboración para la comercialización de los derechos audiovisuales de la Primera Federación. El objetivo es claro: mejorar la calidad de las retransmisiones y generar nuevas vías de ingresos para los clubes, especialmente tras el reciente fracaso del último concurso de derechos.
Ayudas por desplazamiento más justas en Segunda RFEF: Se confirmó que las compensaciones económicas por desplazamientos se calcularán de acuerdo con la distancia recorrida por cada club, un sistema que busca beneficiar a los equipos geográficamente más alejados.
Fomento de la cantera: La RFEF anunció un nuevo programa diseñado para incentivar el trabajo de base y la formación de futbolistas, con la meta de fortalecer el papel de las canteras como motores deportivos y económicos para los clubes.
Control económico y profesionalización: Se presentó un nuevo reglamento de control económico que se aplicará de forma casi total en Primera Federación y de manera progresiva en Segunda, buscando una gestión más profesionalizada de los clubes.
Participación activa de los clubes: En un paso hacia una mayor implicación, los clubes de Primera Federación votaron por primera vez la distribución de sus grupos, mientras que en Segunda, la asignación se realizó en colaboración con las federaciones territoriales.
A pesar de los avances en materia de derechos, ayudas y control, el trasfondo de la reunión sugiere que la Federación deberá seguir trabajando en la comunicación y la empatía con los clubes para construir una relación más sólida y transparente en el futuro.


Para fabricar implantes biomédicos de titanio en España, Meltio instala un prototipo de impresión 3D desde Linares (Jaén).

Más de 12 millones de inverisón para llevar a cabo diversos proyectos en Linares

Israel Cano nuevo jugador del Linares Deportivo

La alcaldesa inaugura el monumento de la paloma renovado que representa el vecindario de La Paz.

En la provincia de Jaén, la Junta asigna casi 1,3 millones de euros a ocho iniciativas de innovación social.

Para fabricar implantes biomédicos de titanio en España, Meltio instala un prototipo de impresión 3D desde Linares (Jaén).

Más de 12 millones de inverisón para llevar a cabo diversos proyectos en Linares

Israel Cano nuevo jugador del Linares Deportivo

La alcaldesa inaugura el monumento de la paloma renovado que representa el vecindario de La Paz.

El hombre fallece al caer desde la cubierta de una nave en Alcaudete.

LIII Curso de Ingreso en los Cuerpos de la Policía Local

Los líderes del PP exigen conexiones y trenes dignos para la provincia y promoven un manifiesto en apoyo a la mejora inaplazable del ferrocarril.

El PSOE denuncia sobre la situación del Centro de Salud Virgen de Linarejos.

La Junta obtiene 1,53 millones de euros para llevar a cabo dos acciones en el sitio arqueológico de Cástulo.

Muñoz destaca la intención del Ayuntamiento de promover iniciativas que fomenten el respeto y la tolerancia hacia las personas LGTBIQA+.

El Partido Popular de Linares destaca la colaboración de los Gobiernos del Partido Popular tanto autonómico como local para finalizar el inicio de las obras en el Estadio del Linarejos.

Delegación de salud y consumo responde al PSOE a cerca del Centro de Salud Virgen de Linarejos

El PSOE reconoce la importancia de los 1,5 millones de euros del gobierno español para Castulo y critica la falta de respeto institucional de la junta.

Se encuentra el cuerpo de un residente de 71 años de Valdepeñas de Jaén que había desaparecido.

La Comisaría Provincial incorpora 14 agentes en prácticas para completar su periodo de acceso a la Escala Básica

Linares y Castres fortalecen sus relaciones en cuanto a emprendimiento, capacitación e innovación.

Inyección económica para Linares Deportivo, gracias a Fermín

Entrega de diplomas, certificados y clausura del Campus FACILITA
