
domingo, 03 agosto, 2025


Local
La Fundación Secretariado Gitano conmemora el 8M con una actividad dedicada a la historia y contribución de las mujeres gitanas
La Fundación Secretariado Gitano celebro Día Internacional de las Mujeres,
El pasado 5 de marzo, en el marco del Día Internacional de las Mujeres, la Fundación Secretariado Gitano en Linares organizó una actividad con un grupo de mujeres gitanas participantes del programa Cali. Esta iniciativa tuvo como objetivo visibilizar el papel fundamental que las mujeres gitanas han desempeñado en la sociedad española a lo largo de la historia, así como reivindicar su legado y contribución cultural.
Durante la jornada, las participantes profundizaron en la historia de las mujeres gitanas, reconociendo el papel transformador de sus antepasadas y su influencia en la cultura española. Además, se llevó a cabo una actividad creativa de elaboración de mandiles, como símbolo de identidad, resistencia y tradición que se hizo con la colaboración del programa Estatal para la Participación.
Este año, la conmemoración del 8 de marzo adquiere un significado especial al coincidir con los 600 años de presencia del pueblo gitano en la península ibérica. Desde la Fundación Secretariado Gitano se destaca que la historia del pueblo gitano está intrínsecamente ligada a la identidad cultural española y que el papel de las mujeres gitanas ha sido clave en la configuración de valores como la solidaridad, el apoyo mutuo y la transmisión de tradiciones.
En este sentido, la Fundación reafirma su compromiso con la lucha por la igualdad, el reconocimiento de los derechos de las mujeres gitanas y la erradicación de la discriminación. "Las mujeres gitanas encontramos en el feminismo una oportunidad de cambio y de transformación social. Por ello, el 8M también tiene tonos gitanos", señalan desde el Grupo de Mujeres Gitanas (GMG).
Bajo el lema "Siguiendo nuestras huellas, continuando nuestra historia", la Fundación Secretariado Gitano reafirma su compromiso con la igualdad de oportunidades y la lucha contra el antigitanismo, poniendo en valor el papel de las mujeres gitanas en la historia y su contribución a la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.
Además, adjuntamos nuestro comunicado para su difusión:
Comunicado del 8M 2025
Llega el 8 de marzo y como fecha señalada en el calendario, desde la Fundación Secretariado Gitano nos sumamos a la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres.
Este año se cumplen 600 años de la presencia del pueblo gitano en la península ibérica, hecho registrado a través de un documento que atestigua que el 12 de enero de 1425 Alfonso V, Rey de Aragón, otorgó a Juan, Conde de Egipto Menor, un salvoconducto que le autorizaba a viajar libremente en su peregrinación a Santiago de Compostela.
Desde entonces, el pueblo gitano está presente en la península ibérica, aportando su rica expresión artística, su léxico, gastronomía, sus oficios... Es imposible imaginar la cultura española sin que el componente gitano forme parte de ella. La configuración de la nación y la identidad española a lo largo de los siglos se ha construido también con los elementos aportados por el pueblo gitano. Las mujeres gitanas del pasado y presente también hemos aportado a la identidad cultural de España, a pesar de haber sido silenciadas como el resto de las mujeres.
La cultura gitana está impregnada de elementos que hoy en día son identificados como valores feministas: para nosotras, las gitanas, la crianza colectiva, las redes de apoyo, el enfoque comunitario y de cuidados, la solidaridad, la promoción de la paz y el diálogo y el respeto, han formado y forman parte de nuestra idiosincrasia, y de nuestra manera de entender la vida.
Las gitanas somos feministas desde hace siglos, porque entendemos el feminismo como una defensa de derechos y la promoción del derecho a la igualdad de trato y de oportunidades entre hombres y mujeres en cualquier ámbito social o de participación. Tampoco nos olvidamos de los retos que seguimos teniendo pendientes hoy como parte de la sociedad y como mujeres implicadas en la lucha con las violencias machistas, para reivindicar la igualdad laboral y educativa de nuestras jóvenes y de nuestras niñas a la que tenemos derecho. Decimos basta a la segregación escolar y a la exclusión educativa y residencial. Decimos no al antigitanismo en cualquiera de sus manifestaciones y sí al empoderamiento y al respeto a la diversidad en toda su extensión y amplitud.
Las mujeres gitanas encontramos en el feminismo una oportunidad de cambio y de transformación social. Es por eso que, el 8 de marzo la lucha por la igualdad y el feminismo también tiene tonos gitanos. Reivindicamos que se contemplen nuestras realidades, y que podamos ocupar los escenarios de lucha por la igualdad y de participación social y política. Los poderes y representantes públicos tienen que garantizar la igualdad de oportunidades que nos permita cambiar la imagen estereotipada y la posición de inferioridad en la que la sociedad y las instituciones públicas nos colocan como mujeres gitanas.
Por todo ello, hoy levantamos nuestras voces para agradecer y reconocer la lucha de todas nuestras antepasadas, de nuestras mujeres gitanas mayores, las que han hecho que hoy nosotras tengamos una mejor situación, aunque sabemos que no es perfecta, por lo que tenemos que seguir trabajando y luchando por una igualdad real para todas las personas y todas las mujeres y niñas gitanas.
Desde el Grupo de Mujeres Gitanas (GMG) también queremos poner de manifiesto que estamos en un año muy especial, porque celebramos el Día Internacional de las Mujeres y los 600 años de una historia que no puede ser silenciada, ni invisibilizada sino transformadora y llena de aportaciones culturales. #8M2025GMG SIGUIENDO NUESTRAS HUELLAS, CONTINUANDO NUESTRA HISTORIA.


El Área de Igualdad coordina la campaña de prevención de agresiones durante la Feria 2024 con Policía Local y Nacional.

En un intento de robo, la Policía Nacional detiene an un hombre que hirió al dueño de un establecimiento con un arma blanca.

Accidente de coche que sucedia en la A-312 tras chocar un coche contra un arbol en la Garza.

La Policía Nacional arresta a los ocupantes de un automóvil, uno de los cuales es menor de edad, con más de 20 gramos de heroína.
Archivo de noticias

Juanfra Lopez cuarto de España en BBT DHI master+50, un deportista veterano de Linares.

El Área de Igualdad coordina la campaña de prevención de agresiones durante la Feria 2024 con Policía Local y Nacional.

En un intento de robo, la Policía Nacional detiene an un hombre que hirió al dueño de un establecimiento con un arma blanca.

Accidente de coche que sucedia en la A-312 tras chocar un coche contra un arbol en la Garza.

La Policía Nacional arresta a los ocupantes de un automóvil, uno de los cuales es menor de edad, con más de 20 gramos de heroína.

Un acuerdo de colaboración para la financiación del programa de inserción sociolaboral “Acceder” entre el Ayuntamiento y la Fundación Secretariado Gitano.

El PSOE de Linares exige que las trabajadoras de la empresa de limpieza reciban sus nóminas de inmediato.

La Feria de San Agustín 2024 tendrá muchas novedades y más atracciones.

El toldo de croché pintado en el patio de las antiguas casillas de Renfe fue inaugurado, con un colorido toldo de croché pintado en el patio de las antiguas casillas de Renfe.

Muere atropellado por un todoterreno en Segura de la Sierra

Cultura da a conocer los cantaores finalistas del LVIII Concurso Nacional de Tarantas ‘Ciudad de Linares’.

Local
El Ayuntamiento venderá la marca “Cástulo Vive” en la ropa del Linares Deportivo.

El Hospital de Linares ayuda a crear un almacén para tránsito.

A medio centenar de vecinos fueron evacuados debido al incendio de un vehículo en un garaje de Alcaudete debido al incendio de un coche en un garaje de Alcaudete.

Aranda denuncia que el PSOE ha dado por concluida la construcción de la A-32

Trabaja para planificar nuevas actividades de ocio, cultura y formación con vistas a los últimos meses del año.

Local
El Ayuntamiento ha convocado el Trofeo Manolete 2024 con el objetivo de reconocer la mejor faena de la Feria Taurina de San Agustín

Provincia
El hombre herido estaba perdido en el cañón del Quiebrajano.

Condenado a un vecino de Torreperogil a un año de cárcel y a 2000€ de indemnización.

Provincia